Con cada día que pasa ya falta menos para el verano. En esta estación todos aprovechamos para disfrutar con los más pequeños de los días más largos y del buen tiempo, yendo a la playa o la piscina, paseando por la ciudad o jugando durante horas en un parque. Pero junto con toda la diversión, el verano también llega con temperaturas extremas y rayos uva más potentes de los que hay que protegerse. Aprende a cómo cuidar a los más pequeños este verano.

Para que este verano tu hijo o hija no quede expuesto a los peligros del sol y del calor, en este artículo hemos reunido algunas de las mejores recomendaciones para garantizar su salud y bienestar. Lee con atención y toma nota para que podáis disfrutarla próxima época estival con total seguridad.

Recomendaciones generales para los niños en verano

El verano es pura magia para los pequeños de la casa: playa, helados, tardes con los amigos… Pero también hay que estar un paso adelante para que no haya ningún problema. El aumento de las temperaturas del verano trae consigo varios problemas que pueden ser muy graves para los más pequeños, pues son más vulnerables. 

Cuando hace mucho calor aumenta el riesgo de que se deshidraten, pueden llegar a sufrir golpes de calor o incluso sufrir quemaduras solares, ya que la piel de los niños es especialmente sensible y delicada.

A continuación resumimos algunos consejos sencillos para que los riesgos no arruinen la diversión:

1. Cuidado con los rayos del sol

La piel de los niños, sobre todo la de los menores de 3 años, es sumamente sensible, por lo que pasar largas horas al sol supone un riesgo de sufrir quemaduras y lesiones. Por eso, es muy importante utilizar protector solar, sí o sí. Aplícales crema con protección solar (SPF) 50+ cada dos horas y después de cada chapuzón. No te olvides de las orejitas, el cuello y los empeines.

También puedes proteger a tu hijo o hija con un gorro o sombrero de ala ancha y unas gafas de sol infantiles homologadas que tengan protección UV. Además, entre las 12:00 y las 16:00 horas, es mejor que se dediquen a juegos bajo la sombra o actividades en casa.

2. Asegúrate de que siempre estén hidratados

Con tanto correr, saltar y jugar, a los más pequeños se les olvida incluso tener sed, lo que puede ser muy peligroso cuando comienzan a subir las temperaturas. Ten siempre a mano una botella de agua fresca, puedes congelar la mitad de la botella y rellenar el resto con agua del tiempo para que dure fría más tiempo. Evita los refrescos azucarados.

Presta atención a ciertas señales de tus hijos, como que se muestren cansados, irritables o con la boca seca, pueden ser signos de deshidratación. Si no son muy fans del agua, siempre puedes darles fruta helada, como trozos de sandía o melón congelados, es un snack hidratante y divertido que les encantará.

3. Pies felices dan como resultado niños felices

En verano lo ideal es usar calzado ligero y confortable, que permita que sus pequeños pies puedan transpirar. Un tipo de zapatos que no pueden faltar para el verano son las cangrejeras para niños como las que puedes encontrar en Tutete. Estas sandalias protegen sus piececitos de todo: piedras filosas, arena caliente, cortes con conchas… ¡Y hasta de resbalones en la piscina!

Las cangrejeras además son muy cómodas y rápidas, se las pueden poner ellos solos en un segundo y como muchas son de colores llamativos, es muy difícil perderlas de vista si se las quitan por ahí.

4. Vigila sin agobiar

El verano es la estación más esperada por los niños, ya que tienen todo el tiempo del mundo para hacer lo que les apetezca, por eso lo último que quieren es tener a mamá o a papá constantemente encima. Pero en ocasiones, como cuando estéis en la playa o en la piscina, hay que extremar la precaución.

Si tus hijos están en el agua, tú debes estar a máximo tres pasos de distancia, por si tienen algún problema poder actuar con rapidez. Nunca los dejes bañarse o estar cerca del agua sin supervisión y asegúrate de que usan manguitos o flotadores si los necesitan.

5. La comida también es importante

El calor puede jugar malas pasadas, y una digestión pesada lo empeora todo. Por eso, cuando llega el verano apetece tomar platos más ligeros y frescos. Dale de comer a tus pequeños ensaladas de todo tipo (incluso de arroz o legumbres), yogures o gazpacho, y evita las frituras y las comidas copiosas.

En cuanto a los helados, nada apetece más cuando el calor empieza a apretar. En lugar de optar por los que venden en el supermercado, prueba a hacer tus propios polos caseros de zumo natural, serán un éxito. Eso sí, vigila que no se atraganten.

6. No olvidarse de descansar

Sin cole, es normal que se alteren las rutinas, pero eso no significa que los niños no necesiten descansar. Tras horas jugando y corriendo, van a necesitar una siesta para recargar las pilas, aunque sea media hora. De lo contrario, tendrás que lidiar con el mal humor de un niño que no ha descansado lo suficiente.

Por las noches, intenta que tus hijos se acuesten a una hora razonable, y según se vaya acercando la vuelta al cole, trata de volver poco a poco a la rutina normal para que no les cueste madrugar el día clave.

Esperamos que con estos consejos tanto los pequeños del hogar como tú podáis relajaros y disfrutar del verano sin miedo a tener ningún tipo de percance.

El equipo de Micole

Entradas recientes

Innovación escolar: cómo adaptarse al futuro

La innovación escolar y cómo adaptarse al futuro es uno de los principales temas de…

1 mes hace

El Valor de un Colegio Interno: Beneficios para los Niños

Elegir un colegio interno para la educación de un niño es una decisión importante, ya…

2 meses hace

Los aspectos más valorados por los padres al elegir colegio

Elegir el colegio adecuado para un hijo es una de las decisiones más importantes que…

2 meses hace

Seguros de salud para niños: Explicación y funcionamiento

El cuidado de la salud de los niños es una prioridad fundamental para cualquier familia.…

3 meses hace

La Educación en Valores es un pilar fundamental

En un mundo cada vez más complejo y diverso, la educación en valores se ha…

3 meses hace

La importancia de educar en los Derechos de la Infancia

La educación en los derechos de la infancia es crucial para el desarrollo humano, fomentando…

4 meses hace