
Bogotá - La Calera, Ciudad, Bogotá.

Categoría | Detalle |
---|---|
Ámbito | Privado - Calendario B |
Confesión | Laico |
Diferenciación | Mixto |
Precio | >3M COP |
Idiomas |
![]() ![]() |
Modelo educativo |
Metodologías activas / innovación |
Atención a la diversidad |
|
Extraescolares |
![]() |
Servicios |
|
Contactar con el centro
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
¡TE INVITAMOS A CONOCER TILATÁ!
Un lugar privilegiado lleno de aire puro en medio del río y la montaña; un proyecto educativo que nutre y desarrolla en completo balance a estudiantes que se reconocen como únicos y saben que no son los únicos; personas excepcionales que juntas conforman una comunidad con una cultura que promueve una forma distinta de estar en el mundo, comprometida con la construcción de su mejor versión y una mejor versión del mundo.
Sistema Educativo del Colegio Tilatá
Método
Método pedagógico metodologías activas / innovación
Principios educativos
Libertad
Una educación para la libertad, nos impulsa a crecer en niveles de conciencia, a hacernos cargo de nuestras decisiones y a desarrollar la capacidad para elegir. De esta manera, aprendemos a transformar aquello que puede ser transformado y aceptar aquello que no nos es posible cambiar.
La libertad exige interdependencia; es decir, nuestro bienestar y el de nuestra comunidad están íntimamente ligados, y todo lo que hacemos u omitimos, tiene repercusiones en nosotros mismos y en el mundo que habitamos. Solamente cuando somos conscientes de esto podremos alcanzar la libertad.
Amor
En Tilatá trabajamos una pedagogía en y para el amor. Teniendo en cuenta que nadie ama lo que no conoce, el punto de partida de esta pedagogía es el conocimiento profundo de sí mismo y de los demás y exige una disposición sincera para escuchar y observar. Esta observación genera comprensión, empatía y saber qué hacer y qué no hacer para que las necesidades propias y las de los demás sean atendidas con autenticidad. Teniendo en cuenta que las necesidades no siempre coinciden con los gustos, reconocemos que el amor puede generar frustración medida.
La pedagogía en y para el amor exige erradicar el miedo como motivador, crear límites, reconocerlos y respetarlos. El amor se basa en la confianza, alimenta y permite volar, cuida sin sobreproteger y exige sin maltratar.
El amor también significa cuidado. Cuidamos aquello que amamos y viceversa: al cuidar lo que somos y lo que nos rodea, aprendemos a amar y podemos reconocer el ser bondadoso que hay en cada cual. Así empezamos a celebrar las diferencias, la inclusión, la vida en cada una de sus manifestaciones y aprendemos a agradecer y a valorar, a perdonar y a reparar.
Sabiduría
La sabiduría nos permite reconocer nuestra voz interior y tener la sensibilidad que les permita a las voces de los otros resonar en nosotros. Gracias a que estamos motivados por este ideal, podemos aprender de la experiencia, reconocer que no se tienen todas las respuestas y valorar el error como una parte importante de las exploraciones que hacemos para construir una vida plena de sentido.
La búsqueda de la sabiduría nos convierte en personas comprometidas, con convicciones que han sido cuestionadas y que nos permiten ser cada vez más coherentes en lo que sentimos, decimos, pensamos y en la forma como actuamos. Es decir, en la manera como vivimos. Trascendemos el aprendizaje puramente intelectual y logramos armonía, integridad, integralidad y equilibrio.
Valores del centro
Amorosos
Demostramos un interés genuino por reconocer, respetar y cuidar de nosotros mismos y de los demás. Siempre damos lo mejor de nosotros, reconociendo nuestras fortalezas y poniéndolas al servicio de la comunidad. Nos relacionamos y comunicamos con respeto, priorizando la escucha y la comunicación asertiva. Valoramos y agradecemos lo que somos y lo que recibimos. Aprendemos a perdonar las relaciones y situaciones dolorosas, y estamos dispuestos a restaurar lo que nuestras decisiones hayan afectado. Nos impulsa el deseo sincero de que nuestras decisiones sean constructivas y favorezcan el crecimiento propio y el de quienes nos rodean.
Democráticos
Reconocemos las diferencias, aceptamos los desacuerdos y celebramos los consensos. Priorizamos la participación de todos y la libre expresión de ideas. Apoyamos la igualdad de oportunidades y entendemos que es responsabilidad de todos contribuir activamente al desarrollo de la comunidad.
Creemos en la construcción mediante el diálogo y en el diseño colaborativo de soluciones orientadas al bien común. Valoramos los conflictos como oportunidades para crecer y aprender, apoyamos su manejo pacífico y los consideramos parte inherente de la naturaleza humana. Reconocemos a quien piensa diferente como un contradictor, no como un enemigo.
Felices
Entendemos la felicidad como una fortaleza interior que nos permite, como el bambú, mantenernos en pie cuando vivimos momentos difíciles y disfrutar con sencillez los momentos de alegría. Valoramos lo que somos y tenemos, nos sentimos reconocidos y siempre trabajamos para lograr nuestra mejor versión. Entendemos que la vida tiene un sentido, la vivimos con pasión y nos sentimos plenos al hacerlo. Disfrutamos tanto del camino como del resultado, aun cuando este último no cumpla con las expectativas originales.
Conscientes
Trabajamos para estar en plena conciencia y estar atentos al presente, desarrollando la capacidad de observar sin juzgar. Nos damos cuenta de las motivaciones que guían nuestras elecciones, de nuestras emociones y pensamientos, y del rol que desempeñamos en las diferentes situaciones. Reflexionamos y aprendemos de cada experiencia, integrando ese aprendizaje en nuestra vida de manera que armonizamos nuestro pensar, sentir y actuar. Reconocemos que el sentido de la vida está vinculado a lo que somos, más allá de lo que hacemos, sabemos o tenemos. Nos vemos como parte del ecosistema, asumimos nuestra responsabilidad con él y tomamos acciones concretas para promover su sostenibilidad social y ambiental.
Pensadores críticos y creativos
Somos reflexivos, analíticos y rigurosos. Priorizamos el pensamiento creativo, disruptivo, escéptico, curioso, capaz de asombrarse y abierto a nuevas alternativas. Somos críticos, cuestionamos nuestras certezas y avanzamos solo cuando sabemos que estas provienen de un análisis que considera diversas perspectivas, más allá de lo evidente.
Número de Alumnos: 560
Número de Profesores 81
Relación: 7 alumnos por profesor
Alumnos internacionales
Información sobre la relación colegio-familia del Colegio Tilatá
Las familias Tilatá entienden que el mundo cambió y que debemos responder a ese cambio. Son familias que priorizan el ser, sobre el hacer y el tener; críticas frente al statu quo, frente a la desigualdad social y a la sociedad de consumo. Conscientes y activas frente al cuidado del medio ambiente. De mentalidad abierta, respetuosas y al día con el mundo, sus diferencias y necesidades. Comprometidas y partícipes en la formación y desarrollo de sus hijos como seres humanos integrales. Son familias que priorizan la educación de sus hijos e invierten en ella.
En Tilatá, las familias son considerados agentes fundamentales del proceso formativo de nuestros estudiantes; por ello, desde su vinculación a la comunidad buscamos que se encuentren sintonizadas con nuestro proyecto, sus principios y valores, y estén dispuestas a comprometerse con su desarrollo mediante una participación activa como miembros de la comunidad de aprendizaje, de la que entran a ser parte.
¿Quieres saber más?
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Atención a la Diversidad del Colegio Tilatá
Etapas Educativas del Colegio Tilatá
Información sobre las etapas educativas del Colegio Tilatá
- Nuestros estudiantes ingresan al Colegio con mínimo 4 años cumplidos al 31 de Agosto del año del ingreso.
- El calendario escolar empieza la segunda semana de agosto y termina en junio.
- Nuestro primer grado de ingreso se llama Prejardín y el de salida es el grado 11°.
Preescolar: Prejardín, Jardín y Transición.
Primaria: De 1° a 5°
Bachillerato: de 6° a 11°
- Nuestros estudiantes se gradúan con el Diploma Colombiano y el Diploma del Bachillerato internacional.
- Nuestros estudiantes de gradúan con nivel de inglés C1 dentro del Marco Común Europeo.
¿Quieres saber más?
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Idiomas y Programas Internacionales del Colegio Tilatá


Información sobre los títulos y programas internacionales del Colegio Tilatá
Estamos autorizados para impartir y certificar los Programas del Bachillerato Internacional (IB) de Escuela Primaria (PEP), el de años Intermedios (PAI) y el Programa de Diploma (DP).
¿Quieres saber más?
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Actividades extraescolares del Colegio Tilatá
Actividades Culturales

Actividades Deportivas

¿Quieres saber más?
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Servicios e instalaciones del Colegio Tilatá
Comedor
Otros servicios
Instalaciones Educativas
Instalaciones Salud y desarrollo
Instalaciones Deportivas
Instalaciones Lúdicas
Otras Instalaciones
Premios y Reconocimientos del Colegio Tilatá
Información sobre los premios y reconocimientos del Colegio Tilatá
Hacemos parte de la UNCOLI; estamos reconocidos como Colegio Excelente, certificados por EFQM; somos reconocidos por ASHOKA como una de las seis Escuelas Transformadoras, y, en el 2020, obtuvimos el reconocimiento de GREAT PLACE TO STUDY.
Sellos obtenidos:
Listados 2025:
¿Quieres saber más?
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Opiniones del Colegio Tilatá
* Muestra proporcionada por Google Places
Contactar con el centro
¡No dudes en contactar al centro! Puedes elegir el canal que prefieras para resolver todas tus dudas.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es el precio del Colegio Tilatá?
El precio del Colegio Tilatá está en el rango de Más de 3M COP mensuales por alumno.
-
¿Qué opiniones tienen las familias del Colegio Tilatá?
Las opiniones del Colegio Tilatá indican una valoración de 4.2 sobre 5 en base a las 34 valoraciones existentes. Puedes leer todas las opiniones aquí